miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿PENA DE MUERTE?

“Primero tenemos que empezar a ver la cantidad de muertes evitables por falta de atención médica, de programas de salud, por falta de atención a la niñez, recién entonces podemos empezar a hablar de lo que estamos haciendo para remediar la inseguridad. Los medios de comunicación están inflando los casos de inseguridad, están exagerados periodísticamente. En relación al planteo de "pena de muerte" , yo no he visto a estas personas planteando contra el hambre y la pobreza. Así no vamos a ningún lado; ponemos el caballo atrás del carro. Claro que hay un problema, pero es mundial; desde Caín y Abel pasa esto. Cuando uno dice que pena de muerte no se puede aplicar aquí, nos dicen que los delincuentes aplican la pena de muerte. Para empezar, los delincuentes no aplican pena, la pena es un castigo. Cuando alguien mata a otro comete un delito, no es lo mismo. Actuamos por impulso y por histeria. La pena de muerte no se puede aplicar aquí, tenemos penas de prisión severas en algunos casos y esto es lo que podemos aplicar”.

Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema de Justicia de la nación Argentina, 23/9/09.



“La palabra mueve la acción”.

Agustín Alezzo.



“El arte de vencer se aprende en las derrotas”.

Simón Bolívar.


Cristina y Néstor, ¿Y el compañero Jorge Julio López? ¿Y la clarificación del secuestro de Luis Jerez? ¿Y el castigo a los responsables políticos de los asesinatos de Barrionuevo, Kosteki y Santillán? ¿Y la impunidad de los criminales del 19 y 20 de diciembre?

¿Y los 25 changos muertos por el hambre que sigue produciendo el capitalismo por día?

¡Los ricos no distribuyeron [nuestra] riqueza en la bonanza!, ¿Acaso algún ingenuo/a puede creer que la van a repartir en tiempos de [su] crisis?

La implantación universal del Seguritario State, no es una entelequia. Su aplicación concreta la tenemos en Colombia y en México, con el Ejército [de ocupación] nacional en las calles, como muestra la película “The Siege” -El Cerco-, mal traducida, “Estado de Sitio” (U.S.A., 1998).

La última dictadura cívico-militar [del Capital] quiso hacer desaparecer mucho más que 30.000 vidas, quiso hacer desaparecer la memoria, los proyectos emancipantes, la vida liberada. Pero fracasaron, ¡Vaya si fracasaron!

Ayer, hoy y mañana,
30.000 compañeras y compañeros, secuestrados-torturados-asesinados-desaparecidos,
¡Presentes!

No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos [con los criminales].

Juicio y Castigo [de la Multitud] a TODOS y TODAS, las y los culpables, de los crímenes políticos y económicos, ecológicos y sociales de la sociedad del Kapital. Los de ayer, los de hoy y los de mañana, mientras exista una Clase expoliadora como los patrones y un Estado criminal como el mercantil.

No hay comentarios: